COnociendo a los arreglistas
Ellos son los maestros/as que han aportado con su creatividad y conocimientos para que podamos tener arreglos corales de músicas nacionales e internacionales . Te invitamos a conocerlos.
j.c moreno gonzález
19 de enero de 1916
A partir de la década del 50 creó, junto al escritor Manuel Frutos Pane, un género de comedia musical, inspirado en la zarzuela española, sobre temas del folklore paraguayo que denominó : ZARZUELA PARAGUAYA, obteniendo durante siguientes décadas los más extraordinarios éxitos de taquilla en la historia del teatro musical en el Paraguay.
Luis Luccini rivas
30 de setiembre de 1939.
Originario de Uruguay, realizó estudios de magisterio, educación musical, dirección coral, saxofón, clarinete, oboe, acordeón
a piano y órgano de tubos.
Desde el 1981 inicia su actividad músico-coral en Asunción dirigiendo y formando varios coros en Asunción y otras ciudades.
Jose luis miranda
18 de agosto de 1940
Fue pianista de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) entre 1964 y1972. Posteriormente abandonó la carrera de pianista, para dedicarse de lleno a la dirección coral y a la formación de músicos.
Es autor de inspiradas canciones y de una MISA FOLKLÓRICA A 4 VOCES (estrenada en 1992 en la inauguración de la represa de Itaipu Binacional).
Carlos Schvartzman
4 de noviembre de 1947
Pianista, guitarrista, compositor, arreglador y orquestador, uno de los más conocidos y respetados del país. También ha estado involucrado en música pop, escribiendo arreglos orquestales para cantantes solistas, para grupos vocales y coros, música para TV, jingles publicitarios. Participó como director de orquesta, arreglador y compositor en festivales internacionales de la canción, como en el de Viña del Mar en la década de los 70.
emiliano aiub
19 de setiembre de 1948
Arreglos orquestales, corales y para solistas, así como la dirección de grabación de casettes y CDs son también parte de su bagaje musical.30 de setiembre de 1939.
Fue compositor, arreglador y autor de varios materiales didáctico-musicales, jingles publicitarios para radio y televisión; co-elaborador del Programa Nacional de Educación Musical para Formación Docente y de Educación Artística para el Nivel Medio (Reforma Educativa).
Jorge "Lobito" Martínez
11 de mayo de 1952
Luis Cañete y Carlos Schwartzman fueron sus profesores de armonía.
Desde los 22 años y hasta 1983 integró el grupo de música moderna y bailable Los Aftermad's con el cual grabó numerosos discos en los que se incluían canciones de su autoría.
En la década de 1980 formó parte del grupo de jazz Opus 572 y ofreció recitales de música clásica como solista de piano.
Gerardo W. Pfingst ("Rabito")
15 de abril de 1954.
Arquitecto, Músico, Compositor, Cantante y Arreglista.
Jefe del Departamento de Diseño Curricular MEC.
Coordinador del área de Educación Artística MEC.
Compuso varias obras como "Pregones", "Hay fiesta en mi pueblo", "Pequeño canon guarani"
"Beata del amor" (chiquitunga), "Che mitã irundy", "Tesoro de Belen".
alfredo zárate
7 de marzo de 1963
Lic. en marketing y RRPP.
Guitarrista y arreglador.
Desde la infancia formó parte del coro escolar y es a partir de este acercamiento a la música cuando nace su gusto por el canto y la armonía vocal.
Los primeros estudios de guitarra los realizó con su padre Miguel Zárate, quien fue artista plástico y músico.
Sergio duarte massi
20 de mayo de 1964
Ing químico, investidador, científico. Pianista y Cantante.
Leer mas...
carlos maria cazal
14 de octubre de 1965
Comenzó su formación musical con el Rvdo. Padre Pedro Viedma (SBD), con quien se inició en los estudios de Teoría y solfeo y Trompeta, desempeñándose como solista de la Banda Salesiana Pa’í Perez y la Jazz Band del Colegio Sagrado Corazón de Jesús. y participando del coro Arapy.
Realiza estudios piano con la prof. Elda Galeano y armonía con el Prof. Carlos Shvartzman.
marijo veiga
27 de febrero de 1966
Profesora de música, directora de coros para niños.
Recibió la música de la mano de su padre y de su abuelo, empezó a cantar desde muy chiquita.
Cesar a. arzamendia
29 junio de 1971
Compositor, arreglista y profesor de música.
Coro Espíritu Santo de Ciudad del Este.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, nacionalizado paraguayo.
Inició sus estudios de magister en música en el Ateneo Paraguayo de Ciudad del Este.
anibal cano pettersen
7 de diciembre de 1973
Realiza sus estudios musicales en el Ateneo Salesiano del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Asunción (Paraguay) con el Padre Pedro Viedma Espínola, Profesor Virginio Villagra, Profesora Margarita de Quintana y Andrés Salinas obteniendo los títulos de Profesor de Piano, Canto y Lenguaje Musical.
Estudia música folclórica y popular con el profesor Rodolfo Bernal.
carmiña méndez
16 de julio de 1974
Cantante, Compositora, Arreglista, Prof. De educación musical.
Se inicia en el mundo musical desde temprana edad cuando es seleccionada para integrar el coro infanto juvenil bajo la dirección de la Prof. Elda Galeano, en el colegio Inmaculado Corazón de María, donde también estudió declamación, composición y teatro con la Prof. María Dinora de Ocampos, y guitarra con la Prof. Marijó Veiga con quien años después, conjuntamente con la Prof. Elda Galeano y Ana María Barrios realizaron numerosos materiales didácticos (libros y CDs) para niños y jóvenes.
EDGAR SIRO GONZALEZ
17 Abril de 1991
Profesor superior de piano y lenguaje musical . Director coral.
Inició sus estudios musicales a los 7 años en el Conservatorio de Música Zipoli de Ciudad de Luque.
Actualmente Director de varios coros entre ellos del coro académico del Conservatorio Nacional de Música...
escuchar y descargar sus arreglos
Puedes hechar un vistazo a los arreglos de estos maestros en la página de descarga de partituras.